No vas a conocer jamás alguien tan ambicioso como un Sacerdote. No te dejes engañar por la sencillez de la ropa. En sus años mozos, Diego vivía en un paraíso lleno de riqueza, ríos de vino, hombres y mujeres vírgenes dispuestos a atenderlo. Hoy no busca nada del palacio y sus encantos. A él sólo le interesa el Rey.
El Reino de Dios permitió que Diego abandonara su vida como sexo servidor. Está por cumplir cincuenta años de edad y no tiene remordimientos en recordar su pasado al que llama: el camino para encontrar a Dios.
No le gustaba la palabra sexo servidor. Prefería ser conocido como Prostituto. Más silvestre, menos urbano. Más real, menos compromiso.
Otro día más, dinero que viene, dinero que va. Recuerda Diego. El último cliente se ha ido, solo quedaba una cama vacía, el cuerpo ya ha perdido su alma, su deseo de seguir, de buscar algo mejor ¿Qué le esperaba tendido aquí? el próximo cliente, la próxima agonía silenciosa…
«Casi ni recuerdo cuando fue que signifiqué algo para alguien. Apenas tengo un borroso recuerdo de aquella persona que alguna vez me amó, pero que yo no supe amar ¿Qué le podía ofrecer? no me arrepiento de aquella decisión pues ya era tarde para mi», relató desde un echadero en un hotel de la zona turística de Mazatlán llamada Zona Dorada.
Diego atendía a sus clientes en el Hotel De Cima y Hacienda. Reservaba los fines de semana una habitación para atender hasta siete clientes de jueves a domingo. En una noche ganaba cinco veces más de lo que cuesta rentar la habitación en temporada alta: 45 mil Pesos por fin de semana, a ojo de buen cubero comparándolo con lo que vale hoy la moneda mexicana.
«Busqué respuestas pero nunca encontré más que lo que ya sabía. Desde niño viví en las calles, mi padre era alcohólico, mi madre era mesera de un centro botanero. Yo no quería ese mundo, crecí con miedos pero no sé cuando me convertí en el monstruo de la calle y dejé de temerle», comentó.
No intentó quitarse la vida por desamor. Diego no sabía hacer otra cosa más que ofrecer su cuerpo a cambio de dinero. Ese mismo trueque lo ayudó a encontrar su camino en la religión.
Antes de que Dios lo nombrara el primer profeta de la Ciudad Perdida, es decir la Colonia Gabriel Leyva, una vecina llamada Doña Leonor se atrevió a salvar a Diego del infierno en que vivía en la favela mazatleca.
«Somos personajes de la vida que a veces parece una mezcla de parábola, biografía y relato épico. Luego de una fiesta me cuestioné la vida que llevaba. Entonces, siguiendo un impulso irracional, llamé a la puerta de Doña Leonor y le pedí prestada una Biblia. Busqué el cerro más apartado para leer y meditar. Y no sucedió nada. No hubo revelaciones. No hubo voces. Era la manera en que Dios decidió decirme que estaba conmigo», recordó.
Diego está de vacaciones, aprovecha sus días de descanso para relajarse en el hotel y, cómo conoce al dueño, por las tardes, organiza un grupo de oración para quienes deseen compartir el Evangelio de Jesús y recibir la Comunión.
«Me cansé de que me trataran de pervertido sexual. Esto tiene un sentido más allá de la carne. Pero una cultura monógama, que en secreto actúa como en Sodoma y Gomorra, no lo sabe. Nadie tuvo que decírmelo. Era el Verbo Dios, me estaba hablando, que me decía que mi destino estaba cambiando, que dejara mi pasado, porque me tenía preparado algo mejor», dijo.
Bajo este sol tropical la corbata me supo a manzana, como a la manzana de Adán atorada en mi garganta. Pedí al mesero otro Martíni Apple. Así, entre sudores penitentes, caminé sobre caminos poco rectos en los recuerdos del Sacerdote. Íbamos por caminos que parecen ir a todos y ningún lado. Caminos empinados, ondulantes, aguanosos, enmontados, casi siempre infestados de perros endiablados. Pero la consigna era una: tocar puertas. Tras una otra y otra y otra.
Por seguridad de su familia, el entrevistado solicitó no relevelar su identidad y aceptó a llevar el sobre nombre de Diego
Samuel Parra is a native of Mazatlán, Sinaloa. He is a writer, journalist, essayist and cultural promoter.
He has 22 years of experience in the media, standing out in the national and international written press. He has a degree in Communication Sciences from the Autonomous University of Sinaloa, a Master of Contemporary Mexican Literature from the Metropolitan Autonomous University.
He was awarded a scholarship by the Press and Democracy Foundation to stay at the Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe in 2009. Brigham Young University, Idaho, United States, recognized him as Promoter of Reading and Versatile Writer 2015.
Is the author of the books When Writing Hurts, The Door of Pain, and Black Veil. Winner of the Memory in the Soul Award given by the Academy of Arts and Letters of India for his novel En la Piel de un Addicto during the selection of 38 international novels in 2017. Winner of the Children's Story Literary Prize awarded by the Fundación Niños de Barranquilla, for his storybook La Princesa de los Elefantes.
He heads the Latent Sensitivity project that seeks to build libraries in public schools in marginal areas. He is 37 years old, is a cultural marketing consultant and entrepreneur for the gastronomic union. He is currently promoting his new book Manzana Podrida, from which the monologue Cartas a Fedro that the Compañía Teatral Casas, from Chiclayo Peru, selected to stage it at the Eighth Chiarella Dramatic Forum in favor of the Peruvian LGBTTTIQ Community in June 2020.
The State University of New York will include the Anthology “No Somos Islas: Covid 19”, headed by Parra, as an optional Latin reading for students of Journalism and literature next year, this in order to understand the “collective memory through letters". This recognition is for all participants. Thank you for your immense support.
In July 2020 he launched his new project, "Nono el Cerdito Booktuber", a channel for the dissemination of literary works, which will use children's elements to communicate with young people and adults.
He is currently writing for the magazine "El Caimán Barbudo" in Havana, Cuba and his book "La Princesa de los Elefantes" will be distributed in that country in the year 2020.
------------------‐------------------------------
Samuel Parra es oriundo de Mazatlán, Sinaloa. Es escritor, periodista, ensayista y promotor cultural. Tiene 21 años de experiencia en medios de comunicación destacando en prensa escrita nacional e internacional.
Es Lic en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Master de Literatura Mexicana Contemporáneo por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Fue becado por la Fundación Prensa y Democracia para estadia en la Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe en el 2009.
La Universidad Brigham Young University, en Idaho, Estados Unidos, lo reconoció como Promotor de la Lectura y Escritor Versatil 2015.
Es autor de los libros Cuando Escribir Duele, La Puerta del Dolor, y Velo Negro.
Ganador del Premio Memoria en el Alma que entrega la Academia de Artes y Letras de India por su novela En la Piel de un Adicto durante la selección 38 de novelas internacionales en el 2017.
Ganador del Premio Literario de Cuento Infantil que le otorgó la Fundación Niños de Barranquilla, por su libro de cuentos La Princesa de los Elefantes.
Encabeza el proyecto Sensibilidad Latente que busca construir bibliotecas en escuelas públicas de zonas marginales. Tiene 37 años de edad, es asesor de marketing cultural y empresario del gremio gastronómico.
Actualmente promueve su nuevo libro Manzana Podrida, del cual se desprende el monólogo Cartas a Fedro que la Compañía Teatral Casas, de Chiclayo Perú, seleccionó para llevarlo a escena en el Octavo Foro Dramático Chiarella a favor de la Comunidad LGBTTTIQ Peruana en Junio del 2020.
La Universidad Estatal de Nueva York incluirá la Antología “No Somos Islas: Covid 19”, que encabeza Parra, como lectura latina opcional para los estudiantes de Periodismo y letras el próximo año, esto a fin de entender la “memoria colectiva a través de las letras”. Este reconocimiento es para todos los participantes. Gracias por su inmenso apoyo.
En julio lanzó su nuevo proyecto, “Nono el Cerdito Booktuber”, un canal de difusión de obras literarias, que usará elementos infantiles para comunicarse con jóvenes y adultos.
Actualmente escribe para la revista “El Caimán Barbudo” de La Habana, Cuba y su libro “La Princesa de lo Elefantes” será distribuido en ese país este año.
Ver todas las entradas de La Gacha Manzana Equis
Publicado
2 comentarios sobre “DE PROSTITUTO A SACERDOTE”
No juzgues y no serás juzgado. Cada cual bracea como puede en el río de sus circunstancias para mantener la cabeza a flote. Un saludo
Sitio para publicar información sobre nuestro país (VENEZUELA) y otras cosas (Relatos y Poesía). No necesariamente comparto el criterio de los artículos publicados de otros autores. Respeto la Libertad de Expresión.
Este blog es únicamente para mayores de edad. Relata la vida de sumisión de una chica que se adentra en el mundo del BDSM casi por casualidad, sin saber muy bien ni qué significan esas letras.
No juzgues y no serás juzgado. Cada cual bracea como puede en el río de sus circunstancias para mantener la cabeza a flote. Un saludo
Me gustaLe gusta a 3 personas
Thanks for visiting my blog! 🙂 Blessings, Debbie
Me gustaLe gusta a 1 persona