La alucinación persiste, no abandona los ojos de Isaac, son dos círculos no más grandes que una corcholata, están encima de él, se observan y alguien se enfurece por la sonrisa jocosa que tiene la imagen borrosa frente al hombre que yace boca arriba.
El cuerpo de Isaac de estremece, tiembla sin la menor provocación del frío, es una señal de alerta, algo va a pasar. La risa de niños delata su angustia. ¿Qué está pasando? Se pregunta a merced de la penumbra que lo envuelve con un abrazo que repta desde sus pies hasta su cabeza. No distingue si va o viene, es un bulto que avanza más a prisa que sus pasos sobre la tierra.
Es presa de sus emociones, lo traicionan, juegan con él, vas a sufrir el verdadero horror. Vale oro cada minuto que gana a la vida pero se escurren en gotas de sudar, su piel expele una peste que inflama su estómago, contra el pecho y siente el infierno en la garganta que arde hacia su esófago, las entrañas se derriten e Isaac no es capaz de huir.
Se mira a sí mismo que corre, atraviesa un marco estrecho al recorrer un sendero sinuoso donde él mira levantarse el polvo, se sabe que corre, reconoce su rostro, se ve a sí mismo atrás del marco, se rebasa otra vez, es una carrera ignorante de final.
Cae sobre sus pasos y el cuerpo queda boca arriba, chasquea los labios como loco, lucha por respirar en una pelea contra la nada que le arrebata el aire a milésimas de segundo. Está solo contra la calumnia de la vida, se siente farsante de una existencia que no le pertenece, bufa como locomotora gases pestilentes, Isaac no soporta su cuerpo, sí, piensa, en ese momento va a arrancarse la piel, primero el vientre, con suerte no se desangra porque no hay arterias importantes, después las piernas a fin que no sirven más, por último la cara para dejar sus brazos a tributo de aquella monstruosidad que lo acorrala desde lo alto como nube de lluvia sin luna llena. Un ligero desgarre de luz mutila sus pupilas, su cerebro se harta de procesar los colores hasta que estalla de cólera. ¡Basta! Grita Isaac.
Los pasajeros del autobús despiertan de su arrullo sobre ruedas, clavan sus miradas sobre el pasajero del asiento 17 que sale de un trance gástrico, producto de la torta ahogada con exceso de orégano.
Nota: Queridos lectores, la torta ahogada es un platillo mexicano, que consiste en un pan relleno de carne de puerco. Este se baña en una salsa de tomate caliente, se acompaña de cebolla curtida que lleva orégano como especia.
Samuel Parra is a native of Mazatlán, Sinaloa. He is a writer, journalist, essayist and cultural promoter.
He has 22 years of experience in the media, standing out in the national and international written press. He has a degree in Communication Sciences from the Autonomous University of Sinaloa, a Master of Contemporary Mexican Literature from the Metropolitan Autonomous University.
He was awarded a scholarship by the Press and Democracy Foundation to stay at the Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe in 2009. Brigham Young University, Idaho, United States, recognized him as Promoter of Reading and Versatile Writer 2015.
Is the author of the books When Writing Hurts, The Door of Pain, and Black Veil. Winner of the Memory in the Soul Award given by the Academy of Arts and Letters of India for his novel En la Piel de un Addicto during the selection of 38 international novels in 2017. Winner of the Children's Story Literary Prize awarded by the Fundación Niños de Barranquilla, for his storybook La Princesa de los Elefantes.
He heads the Latent Sensitivity project that seeks to build libraries in public schools in marginal areas. He is 37 years old, is a cultural marketing consultant and entrepreneur for the gastronomic union. He is currently promoting his new book Manzana Podrida, from which the monologue Cartas a Fedro that the Compañía Teatral Casas, from Chiclayo Peru, selected to stage it at the Eighth Chiarella Dramatic Forum in favor of the Peruvian LGBTTTIQ Community in June 2020.
The State University of New York will include the Anthology “No Somos Islas: Covid 19”, headed by Parra, as an optional Latin reading for students of Journalism and literature next year, this in order to understand the “collective memory through letters". This recognition is for all participants. Thank you for your immense support.
In July 2020 he launched his new project, "Nono el Cerdito Booktuber", a channel for the dissemination of literary works, which will use children's elements to communicate with young people and adults.
He is currently writing for the magazine "El Caimán Barbudo" in Havana, Cuba and his book "La Princesa de los Elefantes" will be distributed in that country in the year 2020.
------------------‐------------------------------
Samuel Parra es oriundo de Mazatlán, Sinaloa. Es escritor, periodista, ensayista y promotor cultural. Tiene 21 años de experiencia en medios de comunicación destacando en prensa escrita nacional e internacional.
Es Lic en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Master de Literatura Mexicana Contemporáneo por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Fue becado por la Fundación Prensa y Democracia para estadia en la Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe en el 2009.
La Universidad Brigham Young University, en Idaho, Estados Unidos, lo reconoció como Promotor de la Lectura y Escritor Versatil 2015.
Es autor de los libros Cuando Escribir Duele, La Puerta del Dolor, y Velo Negro.
Ganador del Premio Memoria en el Alma que entrega la Academia de Artes y Letras de India por su novela En la Piel de un Adicto durante la selección 38 de novelas internacionales en el 2017.
Ganador del Premio Literario de Cuento Infantil que le otorgó la Fundación Niños de Barranquilla, por su libro de cuentos La Princesa de los Elefantes.
Encabeza el proyecto Sensibilidad Latente que busca construir bibliotecas en escuelas públicas de zonas marginales. Tiene 37 años de edad, es asesor de marketing cultural y empresario del gremio gastronómico.
Actualmente promueve su nuevo libro Manzana Podrida, del cual se desprende el monólogo Cartas a Fedro que la Compañía Teatral Casas, de Chiclayo Perú, seleccionó para llevarlo a escena en el Octavo Foro Dramático Chiarella a favor de la Comunidad LGBTTTIQ Peruana en Junio del 2020.
La Universidad Estatal de Nueva York incluirá la Antología “No Somos Islas: Covid 19”, que encabeza Parra, como lectura latina opcional para los estudiantes de Periodismo y letras el próximo año, esto a fin de entender la “memoria colectiva a través de las letras”. Este reconocimiento es para todos los participantes. Gracias por su inmenso apoyo.
En julio lanzó su nuevo proyecto, “Nono el Cerdito Booktuber”, un canal de difusión de obras literarias, que usará elementos infantiles para comunicarse con jóvenes y adultos.
Actualmente escribe para la revista “El Caimán Barbudo” de La Habana, Cuba y su libro “La Princesa de lo Elefantes” será distribuido en ese país este año.
Ver todas las entradas de La Gacha Manzana Equis
Publicado
6 comentarios sobre “ORÉGANO”
Bravo!
El orégano se usa como especia… O es que se trata de una especie particular de orégano? Tal vez por eso las alucinaciones gástricas… 😸👍✌️
Sitio para publicar información sobre nuestro país (VENEZUELA) y otras cosas (Relatos y Poesía). No necesariamente comparto el criterio de los artículos publicados de otros autores. Respeto la Libertad de Expresión.
Este blog es únicamente para mayores de edad. Relata la vida de sumisión de una chica que se adentra en el mundo del BDSM casi por casualidad, sin saber muy bien ni qué significan esas letras.
Bravo!
El orégano se usa como especia… O es que se trata de una especie particular de orégano? Tal vez por eso las alucinaciones gástricas… 😸👍✌️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me inflamó el estómago horrible. Valió la pena la inspiración.
Me gustaMe gusta
Ya… Pero es ESPECIA y no especiE. .. Digo, por precisar, nada más 😸✌️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Error que podemos cometer, hombre amigo venía en el camión con el estómago en un hilo, no iba a preocuparme por la ortografía. Jajajaja. Ya en casa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya levantado, en casa, leyendo y escribiendo… A veces, la ortografía se lleva puesta. Eso me pasa a mí… Jajaja! 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona