Publicado por La Gacha Manzana Equis
Samuel Parra is a native of Mazatlán, Sinaloa. He is a writer, journalist, essayist and cultural promoter.
He has 22 years of experience in the media, standing out in the national and international written press. He has a degree in Communication Sciences from the Autonomous University of Sinaloa, a Master of Contemporary Mexican Literature from the Metropolitan Autonomous University.
He was awarded a scholarship by the Press and Democracy Foundation to stay at the Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe in 2009. Brigham Young University, Idaho, United States, recognized him as Promoter of Reading and Versatile Writer 2015.
Is the author of the books When Writing Hurts, The Door of Pain, and Black Veil. Winner of the Memory in the Soul Award given by the Academy of Arts and Letters of India for his novel En la Piel de un Addicto during the selection of 38 international novels in 2017. Winner of the Children's Story Literary Prize awarded by the Fundación Niños de Barranquilla, for his storybook La Princesa de los Elefantes.
He heads the Latent Sensitivity project that seeks to build libraries in public schools in marginal areas. He is 37 years old, is a cultural marketing consultant and entrepreneur for the gastronomic union. He is currently promoting his new book Manzana Podrida, from which the monologue Cartas a Fedro that the Compañía Teatral Casas, from Chiclayo Peru, selected to stage it at the Eighth Chiarella Dramatic Forum in favor of the Peruvian LGBTTTIQ Community in June 2020.
The State University of New York will include the Anthology “No Somos Islas: Covid 19”, headed by Parra, as an optional Latin reading for students of Journalism and literature next year, this in order to understand the “collective memory through letters". This recognition is for all participants. Thank you for your immense support.
In July 2020 he launched his new project, "Nono el Cerdito Booktuber", a channel for the dissemination of literary works, which will use children's elements to communicate with young people and adults.
He is currently writing for the magazine "El Caimán Barbudo" in Havana, Cuba and his book "La Princesa de los Elefantes" will be distributed in that country in the year 2020.
------------------‐------------------------------
Samuel Parra es oriundo de Mazatlán, Sinaloa. Es escritor, periodista, ensayista y promotor cultural. Tiene 21 años de experiencia en medios de comunicación destacando en prensa escrita nacional e internacional.
Es Lic en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Master de Literatura Mexicana Contemporáneo por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Fue becado por la Fundación Prensa y Democracia para estadia en la Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe en el 2009.
La Universidad Brigham Young University, en Idaho, Estados Unidos, lo reconoció como Promotor de la Lectura y Escritor Versatil 2015.
Es autor de los libros Cuando Escribir Duele, La Puerta del Dolor, y Velo Negro.
Ganador del Premio Memoria en el Alma que entrega la Academia de Artes y Letras de India por su novela En la Piel de un Adicto durante la selección 38 de novelas internacionales en el 2017.
Ganador del Premio Literario de Cuento Infantil que le otorgó la Fundación Niños de Barranquilla, por su libro de cuentos La Princesa de los Elefantes.
Encabeza el proyecto Sensibilidad Latente que busca construir bibliotecas en escuelas públicas de zonas marginales. Tiene 37 años de edad, es asesor de marketing cultural y empresario del gremio gastronómico.
Actualmente promueve su nuevo libro Manzana Podrida, del cual se desprende el monólogo Cartas a Fedro que la Compañía Teatral Casas, de Chiclayo Perú, seleccionó para llevarlo a escena en el Octavo Foro Dramático Chiarella a favor de la Comunidad LGBTTTIQ Peruana en Junio del 2020.
La Universidad Estatal de Nueva York incluirá la Antología “No Somos Islas: Covid 19”, que encabeza Parra, como lectura latina opcional para los estudiantes de Periodismo y letras el próximo año, esto a fin de entender la “memoria colectiva a través de las letras”. Este reconocimiento es para todos los participantes. Gracias por su inmenso apoyo.
En julio lanzó su nuevo proyecto, “Nono el Cerdito Booktuber”, un canal de difusión de obras literarias, que usará elementos infantiles para comunicarse con jóvenes y adultos.
Actualmente escribe para la revista “El Caimán Barbudo” de La Habana, Cuba y su libro “La Princesa de lo Elefantes” será distribuido en ese país este año.
Ver todas las entradas de La Gacha Manzana Equis
La visión primera de esos culos me sorprendió. La verdad que pensé que podían ser mejores jajaja
Samuel, me alegra saber que existen personas en el mundo que no se llevan las manos a la cara por cualquier cosa y que no juzgan cada cosa que se dice por, en mi caso, ser mujer; hija; hermana; amiga; novia; mediopensionista y un largo etcétera. Me he sentido mal muchas veces por expresarme libremente y, sobre todo, con chicas.
Etiquetamos para protegernos. No sé de qué, no me lo preguntes. Esto da tema para rato, ufff.
No me apasiona la novela erótica, es verdad. Creo que lo más cerca que estuve de ella fue cuando leí «Falsa identidad», de Sarah Waters. No descarto leer más, «of course».
Me alegro que te hayas pasado por mi blog y me hayas dedicado tamaño comentario. Te leeré sin dudarlo y sin obstá-culos(jeje).
Un placer.
A ver qué nos cuentas…
Me encanta saber que te da igual lo que piensen los demás y valores lo que piensan tus seres queridos(que no hay cosa más hermosa que te apoyen).
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona